Buscar este blog

PLAN DE ACCIÓN

Plan de Acción
“Subsector de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación”
Ámbito de Lectura

El presente plan de acción está planificado para la Escuela República del Brasil, de dependencia Municipal,  perteneciente a la Comuna de de Melipilla;  aplicándose en el nivel de NB2 (Cuarto Año Básico); el cual tiene como objetivo desarrollar y mejorar las habilidades que implican la Comprensión Lectora, en base al tratamiento de los contenidos en el aula mediante estrategias y/o actividades acorde a cada nivel de desarrollo cognitivo, físico y  afectivo/social, siendo estos inherentes en cada acción.

Por lo mismo, hay que acercar  a nuestros estudiantes desde temprana edad, a que vean  en  la lectura una forma de abstracción de la realidad, a través del lenguaje ya sea, visual oral y/o escrito; fomentando en ellos la construcción y reconstrucción del mundo que los rodea, convirtiendo el mundo natural, social y cultural en un solo sentido, al unificar estos, logramos recién ahí trasladar la realidad a nuestra mente; permitiendo reflexionar sobre aquello, fuente valiosa para alcanzar una evolución cualitativa del pensamiento humano; de esto se desprende la necesidad de enfatizar en que solo a través el lenguaje y de la lectura es cómo aprendemos del mundo, como nos aproximamos a una comprensión de los fenómenos, de los eventos y de los procesos que en él ocurren, y es comprendiendo el mundo, es cómo lo ponemos a  nuestro servicio; siendo interdependiente a estas acciones el empleo de nuestras competencias, habilidades y destrezas; ya sean a nivel cognitivo y metacognitivo.

Por lo señalado anteriormente, surge la necesidad de crear un Plan de Acción el cual permita en cierta medida contrarestar las grandes deficiencias que se encuentran presente en el ámbito de la Lectura (Comprensión Lectora) los estudiantes de NB2 (Cuarto Año Básico)              Programación Educativa Anual .


"Fundamentación Teórica"

  • Referido a Sugerencias de Estrategias Metodológicas.

Las estrategias metodológicas que se planifican en el Programa Educativo Anual son  utilizadas con el fin de lograr el desarrollo de las habilidades cognitivas y metacognitivas presentes en  los Mapas de Progreso en función del Marco Curricular, por ende se plantean utilizar métodos que se conecten directamente con ellas y desarrollen las habilidades de comprensión lectora, puesto que al aplicar estas estrategias constantemente los alumnos(as) ejercitan y adiestran el empleo de estrategias cognitivas, favoreciendo la diversificación y el enriquecimiento  de los esquemas del conocimiento, ya que al explicar, ejemplificar, aplicar, justificar, comparar, contrastar y generalizar contextualiza el contenido de los textos y de la información extraída de los mismos a otros contextos más amplios.; por medio de situaciones particulares, vivencias personales, contexto social. Según Perkins (1996) expresa: “El conocimiento es un estado de posesión, de modo que es fácil averiguar si los alumnos tienen o no un determinado conocimiento; la comprensión, en cambio, va más allá de la posesión; La comprensión debe considerarse no como un estado de posesión, si no como un estado de capacitación. Así mismo, afirma que existe una relación recíproca entre las estrategias y actividades que exponemos de comprensión, pues estas permiten que los alumnos(as) puedan adquirir imágenes mentales, desarrollando así su capacidad de comprensión, promoviendo además por parte de ellos la construcción de imágenes mentales.

Al identificar y aplicar estrategias de comprensión facilita a los alumnos(as) tener un mejor manejo del conocimiento procedimental, porque la práctica y la retroalimentación son estrategias que favorecen las habilidades cognitivas y metacognitivas. Según Pacheco Serradé Félix (2005) dice que : “ La práctica reiterada de determinados procedimientos permite que los alumnos puedan realizar la composición de producciones de forma natural, lo que mejora notablemente los resultados cuando esos procedimientos (compuestos) son usados como recursos estratégicos en situaciones problemas que obligan a quien resuelvan poner en marcha otros procedimientos nuevos. En cambio, la retroalimentación permite utilizar los procedimientos empleados y comunicarlos correctamente en forma verbal siendo esto una estrategia que permite tomar conciencia de los procesos puestos en marcha.

  • Referido a Estrategias para el tratamiento de la Diversidad en el Aula.

La tarea de cualquier docente es enseñar en base a contenidos y habilidades, las cuales se encuentran presente en el Marco Curricular. Sin embargo, cuando los alumnos(as) no aprenden y  no logran los objetivos establecidos, hemos observado que es necesario para trabajar el tratamiento de la diversidad en el aula identificar  y trabajar con los diferentes niveles de aprendizajes que poseen nuestros alumnos(as) en ella. Dando énfasis al desarrollo de la autonomía en la trabajo y adquisición de  los aprendizajes durante el proceso de enseñanza/aprendizaje.

La diversidad en el aula es una variable real que dificulta el trabajo docente, el cual crea incertidumbre e improvisación en la práctica. La literatura revisada no puede dar explicaciones de qué hacer y cómo actuar en determinadas situaciones en el aula; no basta con el sentido común. De ahí que surge inherentemente en los docentes la creatividad, la empatía para crear estrategias, material estrategias y/o actividades que logren obtener aprendizajes reales en nuestros alumnos(as); permitiéndonos a su vez responder a los requerimientos de cada niño(a) profundizando más en el proceso que en el resultado de los aprendizajes,  logrando en cierta medida que nuestras conductas pedagógicas sean acorde al estadio en que se encuentra el niño(a) ya sea físico, cognitivo y afectivo sin olvidar en contexto en que se desenvuelven los estudiantes siendo más claros en la profundización en base a las reflexiones pedagógicas en cuanto a su realidad.

Este tipo de estrategia permite evidenciar de forma directa y concreta el progreso de los estudiantes y su conducta, teniendo o no un diagnóstico de especialistas o de apoyos externos; también, nos permite visualizar el nivel de dificultad que tenemos los docentes a la hora de planificar y apoyar a nuestros alumnos(as) en el aula y con los especialistas; ya que según Pacheco Serradé Félix (1998) Uno de los elementos que requieren de una especial atención en el desarrollo del proceso docente-educativo lo constituye la atención a las diferencias individuales de los estudiantes, pues en cada grupo encontramos alumnos con diferentes características tanto desde el punto de vista cognitivo como educativo, centrándonos en cierta medida en:

ü  La observación directa y sistemática de la actitud y del método del alumno/a al estudiar sus tareas escolares.
ü  El análisis de las tareas hechas por el alumno/a y sus errores más frecuentes y típicos.
ü  Pruebas analíticas, tipificadas o elaboradas por el propio profesor/docente, para identificar la deficiencia o el mecanismo responsable de los errores constantes del alumno/a; enfocan principalmente los aspectos mecánicos del aprendizaje deficiente.
ü  Frecuentes interrogatorios reflexivos, relacionados con sencillas tareas que el alumno/a hará en presencia del profesor/docente, para determinar su grado de comprensión y verificar sus efectos.

ü  Entrevistas individuales de carácter informal hechas con el alumno/a para sondear la naturaleza y la dinámica de su motivación interior y ver si algún bloqueo emocional está perturbando su aprendizaje.

  • Referido a Estrategias para el trabajo de los OFT.

Para ocuparse los OFT en el aula se trabajarán con diversas estrategias, las cuales están orientadas al desarrollo de competencias que son relevantes para el desenvolvimiento personal, social y laboral de los sujetos en la sociedad actual. Reforzando el Currículo Nacional que es interdependiente de los aprendizajes en cuanto a: conocimientos, habilidades, actitudes, estos permiten el  desarrollo de los alumnos(as) en numerosos ámbitos, ya sean personales, sociales, ciudadanos y de estudios. Todo esto enmarcado en el desarrollo de las competencias. Las estrategias deben, según el Ministerio de Educación (2002):“apoyar la inserción de los alumnos y alumnas en un mundo globalizado, de modo complementario al reforzamiento de la identidad  nacional”.

  • Referido a Plan de Acción y Roles.

            Este plan de acción se enfatiza en la creación, monitorio y revisión de las guías de aprendizaje, en cuanto a la elaboración y aplicación de estas, ya que la creación y revisión de las guías de aprendizaje se realizan debido a las discrepancias que existen entre el producto que entrega el sistema curricular actual en operación con lo que se debería entregar en el aula, obedeciendo así al curriculum abierto instalándose y articulándose con los programas de estudios entregados por el mismo; así mismo el monitorio permite evidenciar y evaluar el desarrollo de los procesos cognitivos  y en el empleo de las estrategias metacognitivas, en cuanto a la implementación e instalación de los propios en la adquisición de los contenidos del Marco curricular, permitiendo una evaluación sistemática, las cuales conducen al mejoramiento y nivelación de los aprendizajes de los alumnos, de manera personalizada, respondiendo así a las demandas específicas que emanan desde la aplicación hasta la cobertura; permitiendo mejorar la redacción de los objetivos, la secuencia curricular, visualizar la presencia de las habilidades en los Contenidos Mínimos Obligatorios, reducir la extensión del curriculum y fortalecer la presencia transversal de las Tecnologías de la Información y La Comunicación (TICs).

  • Referido a Estrategias de Evaluación.

      Las estrategias de Evaluación a implementar en el aula se desprender del curriculum vigente, enfatizando el desarrollo y empleo de las estrategias comunicativas fundamentales en estrechas relación con los estándares de medición establecidos en los mapas de progreso para el subsector de Lenguaje y Comunicación. Teniendo como propósito fundamental evidenciar en concreto y a su vez evaluar; y tener registro de los avances y de lo que queda por lograr por parte de los estudiantes y docentes, reorganizando con fuerza el carácter instrumental que tiene el subsector de  Lenguaje y Comunicación en el eje de Lectura; teniendo como pilar fundamental, la interacción de los alumnos con distintos tipos de textos, para comunicarse con claridad y participar activamente de la sociedad. Este quehacer pedagógico nos faculta según el Ministerio de Educación (2002) “constituir un espacio abierto de debate y reflexión, para crear, innovar y proyectar con liderazgo el futuro que hoy se construye desde nuestras aulas” manteniendo  la objetividad, discriminando la observación de la interpretación de datos con la intencionalidad de diagnosticar, informar y otorgar prema a los niveles de logro que se encuentran nuestros estudiantes; siendo el siguiente recuadro el mediador e indicador para crear y aplicar evaluaciones auténticas especificadas por Condemarín Mabel, Galdames Viviana y Medina Alejandra (1992).


Observación Directa con intencionalidad diagnóstica y formativa, al inicio y desarrollo de las actividades. (Por parte de los docentes). Evaluación Mensual con intencionalidad Sumativa. (Elaboración de Instrumento identificando los diferentes ritmos de aprendizaje: Inicial, Intermedio y Avanzado).

Coevaluación y autoevaluación: con la intencionalidad de hacer conciente al alumno/a del aprendizaje de los otros y de sí mismos. (Estrategias metacognitivas).



        La siguiente proposición esta diseñada e implementada acorde a las necesidades e intereses tanto de los estudiantes como del docente guía y directivos del establecimiento; como se menciona en la identificación del grupo curso, este año los alumnos/as de NB2 (Cuarto Año Básico B) rinden la Prueba SIMCE; por lo cual la organización del espacio físico y ambientación de los rincones de la sala de clases tienen la intención de favorecer la adquisición, diversificación y enriquecimiento de los saberes durante el proceso de enseñanza/aprendizaje; permitiendo esto a su vez la automatización de los aprendizajes claves expuestos en los Planes de Estudios, proporcionando en cierta medida aprendizajes significativos y de calidad, favoreciendo positivamente la postura de los actores de la Comunidad Educativa frente a la Prueba SIMCE.

Organización del
Espacio Físico
Desde una perspectiva frontal de la sala de clases:
-          1 Pizarrón frente de tres filas de pares de mesas y sillas.
-          1escritorio con silla al contado de las tres filas de pares de mesas y sillas.
-          1 estante, 1 estantería y 1 repisa al final de las tres filas de pares de mesas y silla.
-          En sus paredes se encuentran pegados los trabajos de los niños y material concreto acorde a los contenidos que se están trabajando.
-          Las paredes se dividen en los 4 subsectores ejes de aprendizajes (Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales), además de una biblioteca de Aula.
Materiales
-Internet, computador (Netbook), data, 42 mesas, 42 sillas, 1 escritorio, 2 estantería, y 1 repisa.
Decoración
- Las paredes de la sala de clases están distribuidas en los cuatro subsectores ejes de aprendizaje (Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales), cada subsector cuenta con material de apoyo visual correspondiente a los contenidos y unidades que se están trabajando en el aula.






































Bibliografía:
  • Codemarín Mabel, Galdames Viviana y Medina Alejandra (1992). Lenguaje Integral. Módulos para Desarrollar el Lenguaje Oral y Escrito. Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación en Escuelas Básicas de Sectores Pobres (P 200).  Centro de perfeccionamiento, experimentación e investigaciones pedagógicas. Ministerio de Educación. Editorial  gobierno de chile y UNICEF.
  • Solé, I (2002) introducción y capítulo 1: El reto de la Lectura (pág. 13-32). En: Estrategias de lectura. Materiales para la innovación Educativa. España: Editorial Grao.
  • Luceño, J. L. (2002) Capítulo 1: La concepción actual de la Comprensión Lectora (pág. 13-28). En: La Comprensión Lectora en primaria y segundaria: estrategias sicopedagógicas. Madrid: Editorial Universitas.
  • Marchant O. Teresa y M. Angélica Prats C. (2005) Capítulo 3: La Encuesta ENEE. Un Instrumento para Conocer y Sintetizar la Percepción de los Profesores Jefes respectos de los Niños con Necesidades Educativas Especificas en un Curso. Editorial:
  • Teoria de bronfenbrenner
  • Soto Zanocco Pierina ETAL (julio 2003). Sentido de Número: Una necesidad para lograr mejores aprendizajes Matemáticos en los alumnos de EGB. En Pensamiento Educativo. Vol. 32. Pp. 204-220.
  • Cabanne, N. (2007). “Didáctica de la Matemática”. Marco Teórico. Argentina: Editorial Bonuni.
  • Pacheco, N (2005). Comprensión y Aprendizajes en Matemática. Capítulo III. Actividades de Comprensión y Actividades en Matemática.

Páginas Web:
  • Salinas Moreno Ricardo (2007). La lectura: Una autopista hacia el Desarrollo Intelectual. http://www. Geocities.com/semiótico/salas1.html?200717